Páginas

sábado, 5 de julio de 2025

2025 - 07 Chorrero de la Castellana y Barranco de la Hoz (Circular)

 ...


El año pasado vinimos como otras veces a esta ruta con intención de bañarnos en el Chorrero pero daba pena. Estaba totalmente seco, la cascada y la poza, con el barro seco y cuarteado y lo mismo le pasaba al Charco de las Lumbres. Seco total. Como queríamos bañarnos, después de hacer un poco de ruta nos fuimos a Sot de Chera y nos bañamos en los Charcos del Gruñidor tan ricamente. Ahora tras la Dana ya no existe el Charco de las Lumbres ni los Charcos del Gruñidor de Sot. Se los llevó el agua.

Pero este año con todo lo que había llovido sabíamos que los caudales se habrían recuperado y volvimos a venir. Aparcamos en la pista antes del puente. Están de obras y está cortado.




El puente se quedó sin las dos partes de los extremos y lo están restaurando por eso tuvimos que caminar por el lecho del barranquito un poco para subir por una rampa que han hecho los camiones de obra y llegar de nuevo a la pista que continuaba a la altura del puente.



Tristes quedamos cuando llegamos al Charco de las Lumbres. Aquí había una pinada y una mesa de madera en la que habíamos almorzado alguna vez. Ahora todo eso ya no estaba. Es curioso que ha resistido la fuente del Romero y que tiene hasta agua.





Pero el Charco ha quedado así. Un caos de piedras y lo que continuaba que era como un estrecho entre las rocas en el que te cubría y se podía nadar unos 20 metros, ahora está aterrado y con piedras.





Continuamos buscando seguir la senda pero ésta también hay momentos en que no está. 



Intentar seguir la senda era complicado porque no está limpio de ramas, así que cuando llegamos a lo que era la Fuente de Marcelino Maroto, que ya no está, continuamos caminando por el lecho de piedras.




Tuvimos que cruzarlo un par de veces, sin ninguna complicación porque no es nada profundo.




Y se han creado otras cosas que no estaban.



La fuente del Baden permanece.


Más adelante tomamos una pista ascendente por la derecha para ir al Mirador.







El mirador tiene barandillas de madera a cada lado y un panel informativo al final, con tan buena fortuna que justo allí crece un pino que nos proporcionaba sombra y sentados en ese privilegiado lugar en los bordes del panel nos detuvimos a almorzar.











Volvimos  a la pista y continuamos haciendo camino.





Nos desviamos de la pista por la derecha para coger la senda que nos bajaba a la cabecera del Barranco de la Hoz, Allí hay una caseta que parece hecha por los Peones Camineros y en su interior nace una buena cantidad de agua.







Comenzamos a caminar ahora siguiendo el curso el agua y de piedra en piedra decidiendo dónde nos iríamos a bañar.






Esta poza tenía buena pinta y nosotros muchas ganas así que no nos lo pensamos mucho y nos dimos un buen refrescón.




Sabíamos por las crónicas que más adelante había otra poza más grande y llegamos a ella. No se aprecia en la imagen lo grande y profunda que es. Aquí teníamos un dilema. Podríamos haber bajado por la cascada hasta el agua pero después tendríamos que nadar con las mochilas sin que se mojaran, lo que no era seguro. Optamos por seguir por la derecha. Han tirado por allí una manguera ancha y desbrozado un poco para poder hacerlo, así que seguimos por allí. Sólo hay que tener un poco de cuidado en la bajada.






La cascada parece pequeña pero cuando nos pusimos cerca se puede ver la proporción.





Esta otra poza nos costó dejarla pasar pero no podíamos estar vistiéndonos y bañándonos a cada rato.





Y esta otra también estaba muy clara y apetecible.



En esta zona había unas estructuras de madera y unas grapas para subir y bajar, las maderas está claro que se las llevó al agua, pero ¿las grapas que estaban atornilladas a la roca?



Tuvimos que bajar por detrás de donde está Pili. Hay una cuerda que nos sirvió de ayuda.







Otra más que os hizo los dientes largos.



Llegamos a la pista que va por la orilla del pantano en la que también están haciendo reparaciones.




Al fondo se veía la presa de Buseo con el agua muy baja ya que se encuentra rajada y tienen que repararla. De lo contrario, con el agua que había caído, este embalse también estaría lleno.



En lugar de volver por el mismo sitio, cuando llegamos a un puente en reparación cruzamos antes a la derecha para seguir la pista que nos devolvería a los coches. Desde arriba teníamos una mejor vista del lugar donde estaba el Charco de las Lumbres.





Llegamos a los coches y nos habíamos dejado una guinda para el final. Nos fuimos hacia la cascada del Chorrero de la Castellana. Por aquí se apreciaba que el agua había bajado con ganas y lo había descarnado todo. La bajada de agua por las rocas estaba total mente limpia de tierra y ramas y más arriba se habían creado más pequeñas pozas.




Al ser ya bastante tarde había gente disfrutando de este entorno. El lugar se ha hecho más grande porque ha desaparecido la vegetación y la poza de la cascada que caería con mucha fuerza, también.



Ya de bajada queríamos probar la poza anterior en la que cae el agua porque tenía buena pinta pero resultó que su fondo tiene tierra y no nos gustó. El listón hoy estaba muy alto. El color del agua no es porque lo deforme la cámara, es así tal cual.


Aprovechamos los lugares por donde caía el agua en las rocas y Pili se despedía así de triunfante.
Una ruta entretenida y donde lo hemos pasado muy bien a pesar de ver cosas que se han perdido por la fuerza del agua.




Un saludo a todos y hasta la próxima.

Podéis descargar el track de la ruta pulsando aquí: PABLOONCE

No hay comentarios:

Publicar un comentario

He puesto un filtro anti-spam. Los comentarios primero me los manda el blog a mi correo para aprobación y después se publican. Si cuando le dais a "enviar" aparece un mensaje arriba de la página, es que todo está ok. Vuestro mensaje aparecerá en breve.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons.