...
Este sábado la ruta propuesta era una que habíamos hecho un par de veces en el pasado. Se trataba de ir hasta Ribesalbes para hacer una vuelta al Valderán y La Campanilla, que ofrece algunas zonas con posibilidades de baño.
Este blog tiene como objetivo aportar mis comentarios, fotos y tracks de las rutas de senderismo en las que participo. ¡¡CONSEGUIDO!! el reto de subir a todos los Vértices Geodésicos de la Comunidad Valenciana de más de 1000 m. /// Recuerda, como decía Lluis Llach: "Si véns amb mi, no demanis un camí planer, ni estels d'argent, ni un demà ple de promeses, sols un poc de sort... i que la vida ens doni un camí beeeeeen llarg..."
...
Este sábado la ruta propuesta era una que habíamos hecho un par de veces en el pasado. Se trataba de ir hasta Ribesalbes para hacer una vuelta al Valderán y La Campanilla, que ofrece algunas zonas con posibilidades de baño.
...
Aunque hemos estado algunas veces por Millares nunca habíamos ido a ver la cascada de El Monstruo porque era una ruta muy corta, pero visto que se pueden enlazar varias de las rutas ésta fue la elegida para este sábado. Saldríamos de la Piscina municipal hacia la fuente de las Donas para después ir a ver la cascada de El Monstruo y el Castillet pero iríamos por la parte de arriba ya que la Dana ha destrozado la senda inferior. Volviendo a la población iríamos ahora por la Acequia del Nacimiento hacia el Balsón haciendo este tramo también circular.
...
La ruta propuesta para este sábado era una con recompensa y que solemos hacer por estas fechas porque acabamos con baño, Nos fuimos a dar la vuelta al Embalse de Alcora. Nosotros la hacemos en sentido horario porque hay una cuesta al inicio con bastante desnivel y sin sombra y preferimos hacerla a primera hora cuando aún no hace calor.
...
Esta semana no se apuntó nadie a la ruta y decidí cambiar la que tenía propuesta por otra que tenía ganas de hacer. Tras la Dana quería ver cómo habían quedado las Toscas desde Gestalgar, aunque ya había visto un vídeo y este año están muy bonitas a pesar de todo. Cae el agua por las cascadas aunque se ha perdido parte del musgo que había en las rocas y han variado las pozas, pero la zona sigue siendo espectacular.
Me dirigí a mi sitio de aparcamiento de la ruta, la Fuente del Morenillo, pero algo antes de llegar me encontré con la carretera cortada por unas vallas y no había manera de pasar. Supongo que estarían arreglando el puente sobre el Turia que está más abajo, pero ya podían haber puesto el corte en la fuente, porque así se me negaba la posibilidad de acceder a la senda de la parte de arriba de la Peña María.
Me quedé en el coche viendo los mapas de Viajeros Fisgones en Orux en el móvil para decidir qué podía hacer. Vi que si subía a Marjana, una de las pistas se acercaba al recorrido de mi track ya que había un sendero que bajaba hasta el Río Reatillo. Como no tenía muchas posibilidades decidí poner en marcha el coche y dirigirme a la alta planicie que es Marjana. En ella me fui guiando por el gps hasta el final de una carreterilla asfaltada y allí aparqué para comenzar a caminar.
Como si lo hacía suponía que tendría una larga bajada y después una dura y larga subida por el mismo sitio, comencé a caminar y ya veríamos lo que pasaba. Si me sentía bien seguiría y sino pues buscaría un buen sitio para almorzar y vuelta.
...
El año pasado vinimos como otras veces a esta ruta con intención de bañarnos en el Chorrero pero daba pena. Estaba totalmente seco, la cascada y la poza, con el barro seco y cuarteado y lo mismo le pasaba al Charco de las Lumbres. Seco total. Como queríamos bañarnos, después de hacer un poco de ruta nos fuimos a Sot de Chera y nos bañamos en los Charcos del Gruñidor tan ricamente. Ahora tras la Dana ya no existe el Charco de las Lumbres ni los Charcos del Gruñidor de Sot. Se los llevó el agua.
Pero este año con todo lo que había llovido sabíamos que los caudales se habrían recuperado y volvimos a venir. Aparcamos en la pista antes del puente. Están de obras y está cortado.
...
Nos fuimos a Fuentes de Ayódar y en lugar de hacer la de ir hasta Torralba del Pinar y volver por el interior del Barranco del Catalán, haríamos otra un poco más corta y con más posibilidades de baño.
...
Para la ruta de hoy, hace unas semanas vi que Tere67 había hecho una por Benitandús. Nosotros hemos visitado bastante esta zona pero siempre habíamos subido a los Órganos y como esta parte no la habíamos tocado y veía que tenía posibilidades de baño nos fuimos para allá.
...
Este sábado, como la semana pasada ya pasamos algo de calorcillo queríamos una ruta fresquita y nos volvimos a desplazar a Fuente la Reina. Iríamos hacia Villanueva de Viver, parando a almorzar en la Ermita de San Martín y seguiríamos hasta el emplazamiento de la Fuente Pierres, al lado del río. Después seguiríamos por senda a su vera hasta llegar a los coches en la Fuente de la Magranera.
...
La ruta propuesta para este sábado era volver a subir al Alto de las Palomas en Caudiel, Castellón. Aparcaríamos en la Fuente Cuenca, visitaríamos el vértice y bajaríamos viendo el circo que hacen las Canteras de Gullirno.
...
Esta semana queríamos volver a subir al Cerro Simón y a las Peñas de Dios desde Higueruelas. Como nos gusta hacer siempre algo distinto se me ocurrió subir directamente por todo el tramo de cortafuegos hasta el mismo Cerro Simón ya que lo vi limpio en la ortofoto.
Desde ahí continuaríamos hasta las Penyas de Dios y bajaríamos por una bonita senda que ya conocemos hasta los coches.
...
Este sábado íbamos a hacer una ruta saliendo de Xàtiva para subir a La Creueta y recorreríamos la Cresta de la Sierra de Vernissa hasta el Vértice Geodésico. Bajaríamos a la pista inferior y caminaríamos de vuelta hasta subir al Castillo y entrar por su puerta trasera. Aunque ya estuvimos aquí en 2017 ahora hemos cambiado algunos tramos haciendo la ruta más atractiva y aventurera a la vez que más llevadera.
...
...
...
Este sábado repetíamos una ruta que hicimos hace 11 años en que desde Chulilla subimos al Mirador de la Cruz y al vértice. Esta vez no haríamos el vértice. Después volvimos a bajar pasando por los coches e iniciamos la ruta de Los Calderones o los Puentes Colgantes de los pantaneros. Llegaríamos hasta la Presa de Loriguilla, volveríamos un tramo y cruzaríamos un puente para dirigirnos a una estrecha y empinada canal por la que subiríamos. Este tramo es difícil para aquellas personas que no estén acostumbradas, Un tramo por la muela superior y bajamos por otro barranco en el que también hay que hacer algunas destrepadas que nos llevaría a pasar por la Cueva del Gollizno y a los coches.
...
...
...
Esta semana volvimos a Springfield para ver si saludábamos a Homer Simpson cuando saliera de su jornada en la central nuclear, pero como no lo vimos decidimos subir de nuevo al vértice Morrones desde Cofrentes pasando por el Barranco de la Cueva Negra y haciendo una bajada muy bonita por las vistas que ofrece y entretenida por el algo acusado desnivel del principio.
...
Esta semana la ruta propuesta era volver a subir a la Penya Saganta desde Espadilla, Castellón. Haríamos la ruta clásica aunque al final la alteramos un poco porque en lugar de subir al Castillo y vuelta, justo antes, al salir del puente que cruza el río cogimos una senda que circula a media altura sobre el Barranco del Río Chico y que, para atravesar una esquina rocosa tiene un túnel excavado en la roca de unos 20 metros.
...
Esta semana habíamos estado en alerta meteorológica martes, miércoles y jueves por lluvias y mejoraba viernes y sábado, pero queríamos no tocas zonas con riesgo como grandes barrancos o trepadas resbaladizas. Por eso decidimos ir a hacer una ruta por la Calderona aparcando en la Masía de Tristán, subiendo al Pico Tristán, a Peñas Blancas y a Peñas Altas o Montemayor, aunque éste último no lo haríamos por el tiempo.
...
Esta semana tenía preparada otra ruta pero como podía chispear y estar el terreno mojado decidimos cambiarla por otra por que la prevista en mojado era mejor no hacerla para evitar riesgos. Nos decidimos por hacer una ruta circular por la Sierra de Chiva, de la que ya habíamos recorrido tramos, saliendo desde antes de la Fuente Umbría, siguiendo por la pista para después abandonarla y subir por la Fuente Segura hasta la Nevera y volver haciendo una vertiginosa bajada.
´´´
...
...
Un ruta que llevábamos tiempo sin repetir y vale mucho la pena. En esta ocasión le cambiamos el punto de salida y la hicimos un poco diferente. Tanto esta ruta como la de la Sierra de enfrente, la Sierra de Espeneguera, nunca defraudan. Tenía preparadas las dos en el GPS por si había batida de jabalís en una irnos a la otra pero hubo suerte y esta vez nos libramos y pudimos disfrutar en calma de la ruta, esta vez sin subir al vértice del Tossal Saragossa.
...
La ruta propuesta para esta semana era una circular para subir al Bartolo, saliendo desde el Convento de las Carmelitas. Subiríamos por la cresta pasando por El Cantal Gros y el Caragol de la Panxa y bajaríamos por el Pla dels Bous y el Pla de les Moletes.
...
La ruta propuesta para esta semana era una circular desde Oropesa del Mar para subir por el Barranco del Diablo hasta el vértice de El Puntal, el Tossal Redó y bajar volviendo a los coches.