Páginas

sábado, 1 de noviembre de 2025

2025 - 1101 Rambla del Quixal y Las Moratillas desde el Nacimiento del Mijares

 ...

Esta semana queríamos volver a la Rambla del Quixal, que hace tiempo que no visitábamos pero esta ruta normalmente se comienza en el área de Fuente Umbría, con lo que tiene un perfil en V que no suele ser el más óptimo porque comienzas bajando y después te queda toda la subida hasta el final. Para evitarlo esta vez buscamos comenzar de otra manera y así tener el ascenso al principio y terminar bajando. Comenzamos pues en el Nacimiento del Mijares y la hicimos al revés, en sentido contrario a las agujas del reloj, subiendo primero a Las Moratillas y haciendo el Barranco del Quixal de bajada.


Para llegar al punto de inicio fuimos hasta Yátova y desde ahí hacia La Paridera. Al rato ya vimos indicaciones de que la carretera estaba cortada pero queríamos saber hasta dónde nos podríamos aproximar. Llegamos al punto cortado pero habían habilitado una pista por la derecha que volvió a llevarnos a la carretera más adelante y pudimos llegar a donde teníamos planeado comenzar.

En cuanto encaramos la senda iniciamos la subida.



Hay tramos de la senda en que aparece completamente lavada y despejada de tierra. Se notaba que la habían desbrozado hace poco.





Nos acercamos a ver lo que llaman un mirador y vimos el barranco desde arriba.






Seguimos por la pista y llegamos al antiguo Campamento de Las Moratillas.



En el Área recreativa hay mesas de madera y escogimos una para sentarnos a almorzar.



Toda la pista de entrada está sembrada a ambos lados de madroños que con el tiempo los fueron guiando como árboles y que en época de frutos, hacia final de octubre, están siempre muy bonitos, además de deliciosos.









Salimos del campamento y continuamos ahora por pista un buen rato. No queríamos llegar al Área de Fuente Umbría sino que nos desviaríamos antes por la pista de la izquierda que nos bajaría al Barranco del Fresnal.





Por efectos de la Dana de octubre de 2024 se ve que se produjeron muchos destrozos en estas pistas y estaban todas repasadas por las máquinas y en buen estado.



Cuando llegamos abajo vimos que hasta habían repasado el lecho del barranco para dejarlo uniforme.



Terminamos nuestra pista al llegar a la confluencia con el Barranco del Quixal y con cierta pena observamos los restos de la Casa de Codos, que era famosa porque en su puerta tenía grabada una inscripción en la que el dueño mostraba su número de teléfono y rogaba que no rompieran el candado y que si alguien quería entrar que le llamara al móvil y le decía dónde podía encontrar la llave.  Al encontrarse en el principio del barranco quedó completamente destrozada por la fuerza del agua.





El agua se llevó por delante toda la vegetación del cauce.











Se observaba algún derrumbe en los laterales.









Pero en general se pasaba bien y sin dificultades.





Llegamos al nacimiento del Mijares y vimos que del antiguo azud sólo quedaban los restos.









Aquí puede verse cómo la antigua canalización aparece dada la vuelta.



Una vez aquí cogimos una pista que nace por la izquierda y que nos fue llevando a la Casa del Coronel y enseguida a los coches, dando por terminada esta entretenida ruta.




Un saludo a todos y hasta la próxima.
Podéis descargar el track de la ruta pulsando aquí: PABLOONCE


No hay comentarios:

Publicar un comentario

He puesto un filtro anti-spam. Los comentarios primero me los manda el blog a mi correo para aprobación y después se publican. Si cuando le dais a "enviar" aparece un mensaje arriba de la página, es que todo está ok. Vuestro mensaje aparecerá en breve.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons.