...
Esta semana volvimos a Springfield para ver si saludábamos a Homer Simpson cuando saliera de su jornada en la central nuclear, pero como no lo vimos decidimos subir de nuevo al vértice Morrones desde Cofrentes pasando por el Barranco de la Cueva Negra y haciendo una bajada muy bonita por las vistas que ofrece y entretenida por el algo acusado desnivel del principio.
En esta ruta nos acompañaba por primera vez José Antonio, habituado a caminar en plano aunque sin experiencia en montaña, pero que disfrutó y fue superando el desnivel y las bajadas como uno más. Aparcamos nada más cruzar el estrecho Puente de los Arcos teniendo las torres de la central nuclear lo más cerca que las hemos tenido en las rutas y como demuestran sus grandes columnas de vapor totalmente verticales, no hacía nada de viento, lo que unido al solete nos iba a ofrecer una mañana senderista muy agradable.
La ruta tiene forma de raqueta por lo que se repite un tramo del inicio y el final. En estos primeros momentos caminaríamos por una pista al lado de la orilla del Embalse de Embarcaderos con forma muy estrecha y alargada y que se une más adelante con el de Cortes de Pallás. En este punto se unen el río Cabriel y el Júcar, saliendo de estos embalses sólo el Júcar.
Más adelante la pista nos llevó a cruzar una carreterilla por la derecha y comenzamos a ascender por la pista del barranco viendo la Cueva Negra en las paredes del otro lado. En realidad es un abrigo porque no tiene continuidad, o como dicen otros "un forat".
A nuestro recorrido le acompañaban unas marcas verdes recién puestas seguramente de una carrera que se disputaría al día siguiente. La pista terminó convirtiéndose en senda y el desnivel, que era de los de sin prisa pero sin pausa se agudizó un poco más.
La senda y todo su entorno eran muy agradables de caminar.
Enlazamos con la pista superior y llegamos a las antenas de telefonía con la cobertura a tope.
De vez en cuando el paisaje te llamaba para que te detuvieras a lanzar tus ojos a la distancia.
Como hemos hecho varias rutas por esta zona venían a la memoria aquellas etapas del GR 7 atravesando el lecho del Valle de Sácaras que aparece en la imagen y llegando hasta El Caroche, o la montaña de la izquierda, donde se sitúa el vértice de Cinto Cabra y siempre recordamos el precioso paso por las fajas por donde discurrían sus sendas.
Llegamos al Vértice Morrones y platicamos un poco con el guarda forestal. Habíamos pensado almorzar allí pero siempre en las partes más altas hace un poco de brisa y continuamos un poco más para buscar otro sitio.
Nuestro siguiente destino era llegar hasta aquél saliente rocoso, donde nace la senda de bajada de nuevo hasta el nivel del agua.
Estas fueron nuestras vistas del almuerzo. Nada mal porque ya se hacía la hora, pero más adelante hay un sitio espectacular para detenerse.
Al fondo se veía la silueta del Castillo de Chirel, que desde aquí parece enclavado en un sitio imposible.
Aquí estamos llegando a la punta rocosa.
Y este es el lugar del que os hablaba, unas rocas con vistas desde arriba de todo el entorno. Pero cuidado porque la caída vertical es a plomo, sin rebotes. Siempre precaución.
Desde aquí se veía en toda su nitidez esa punta de la derecha que es el Alto del Francho, por donde hemos pasado en varias rutas.
Y aquí abajo el Valle de Sácaras en todo su esplendor.
En este punto comienza el descenso. Al principio es un poco acusado pero se baja muy bien. Hay que intentar seguir los zig zags de la senda a veces poco perceptible para seguir la bajada más cómoda.
De nuevo hasta esta otra punta y a seguir descendiendo.
A lo lejos en el agua vimos el barquito que hace el recorrido de ida y vuelta desde Cortes hasta el embarcadero por donde pasaríamos después.
Ya en la parte baja y en la pista había que girarse para despedirse de las alturas donde habíamos estado.
Pasaríamos por la Fuente de la Teja. Cuando la vimos la última vez hace once años tenía agua y ahora debe ser de las únicas fuentes que no han recobrado su caudal con las persistentes lluvias que hemos tenido este mes de marzo.
Llegamos a la pista inferior donde acompañaríamos al embalse que presentaba las aguas muy turbias, acostumbrados a verlas tan azules.
Había algunos pescadores con sus patos o barcas. Esta con un nombre caprichoso "Sara Craft" no sé si emulando a la aventurera "Lara Croft" de la película Tomb Raider. Al menos a mí me vino a la cabeza ese pensamiento.
Este es el embarcadero hasta donde llega el barquito que hace el recorrido desde Cortes de Pallás. Se puede reservar para hacer el viaje.
Y sin más llegamos a los coches dando por terminada esta bonita ruta donde hemos tenido la suerte de que nos acompañe un día muy agradable.
Un saludo a todos y hasta la próxima.
Podéis descargar el track de la ruta pulsando aquí: PABLOONCE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
He puesto un filtro anti-spam. Los comentarios primero me los manda el blog a mi correo para aprobación y después se publican. Si cuando le dais a "enviar" aparece un mensaje arriba de la página, es que todo está ok. Vuestro mensaje aparecerá en breve.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.